Cómo construir pensamientos positivos
Infinitos mensajes en nuestro día a día se pretende transmitir la importancia de ser optimista, pensar siempre en el lado positivo de las cosas, etc. Pero ¿hasta qué punto es factible? ¿Es tan fácil cambiar el “chip” y que nuestra mente este inundada de pensamientos positivos?
Sin ningún tipo de duda, la respuesta, es NO.
[Tweet “”Quita poder a todo lo que te perturbe. Sino existe en tu mente, tampoco existirá en tu vida””]
Todos los pensamientos fabricados por nuestra mente, son resultado de un aprendizaje continuo a lo largo de nuestras vidas.
Estos pensamientos han sido reforzados al ser ejecutados por acciones. Los actos deben ser adaptables a la realidad que percibimos. Pero a veces los pensamientos (y como consecuencia los actos que producen), no son tan óptimos y adaptables la realidad como nos gustaría. Provocando malestar y afectando a nuestro bienestar.
¿Cómo elaboramos los pensamientos ?
Los pensamientos provocan reacciones químicas que tienden a influir directamente sobre nuestra salud y nos permiten percibir la realidad de una manera determinada.
Los pensamientos que creamos, tendemos a contrarrestarlo con la realidad, si este se adapta a nuestra vida, el pensamiento quedará reforzado. Por el contrario, si desajusta nuestra manera de entender la realidad, el pensamiento puede crear diferentes desequilibrios emocionales y conductuales.
¿Cómo crear pensamientos positivos?
El cerebro, como parte de un organismo vivo, es dinámico y por tanto cambiante. El cerebro tiene la ventaja de tener un alto grado de plasticidad, este hecho nos permite como humanos, modificar e inclusive crear pensamientos nuevos, gracias a las conexiones que hace la mente.
Para cambiar nuestro pensamiento es importante que seamos conscientes de que tenga que existir en nosotros una voluntad de cambio.
Es muy importante aprender a identificar los pensamientos “tóxicos” que nos dañan y nos pueden llevar a conductas que provoquen grave malestar en nosotros.
No debemos olvidar el acto de “romper” el vínculo que hacemos entre emociones y pensamientos. Nuestras cogniciones están sustentadas por la manera que interpretamos la realidad y las emociones que nos provoca. Será imprescindible romper este vínculo para poder crear nuevos pensamientos asociados a nuevas emociones que resultarán de percibir la realidad de una manera más saludable y positiva.
Es muy importante que aprendamos la capacidad de interpretar la realidad que nos rodea desde otra perspectiva.
El entorno que nos envuelven tiene infinidad de información y estímulos para percibir el contexto, llenando nuestro cerebro tanto de hechos positivos como negativos. Nuestra mente y la voluntad de cambio deberán hacer el esfuerzo de aprender a hacer emerger las partes positivas de lo que nos envuelve.
Si cambiamos nuestra percepción, emergerán en nosotros nuevos sentimientos, los cuáles, darán lugar a pensamientos más saludables y consecuentemente conductas que nos ayudarán a adaptarnos a la realidad percibida de una manera más positiva y equilibrada. Por lo tanto, podemos resumir este proceso de cambio en los 5 puntos siguientes.
5 Pasos para cambiar los pensamientos negativos
1. Voluntad y consciencia de cambio
2. Identificar los pensamientos tóxicos que dañan nuestro bienestar
3. Romper los vínculos establecidos entre emociones y pensamientos dañinos
4. Entender que el cerebro debe realizar un aprendizaje nuevo que tardará tiempo
5. Atención selectiva a estimulaciones de la realidad que conlleve una interpretación positiva de la realidad
Te animo a que lo intentes. El aprendizaje es día a día, pero siempre es posible con la ayuda adecuada.